Harvard Health Publishing Improving sleep.
www.health.harvard.edu . Harvard University USA.
Un creciente número de estudios han relacionado estos problemas con otros significativamente importantes de nuestra salud.
Diabetes. Un reporte de Diabetes Care encontró un incremento de Tipo 2 de diabetes en personas con insomnio crónico. Cuando se ha tenido un año o más de dormir menos de 5hs, las personas tienen 3 veces más posibilidades de sufrir diabetes que las que lo hacen más de 6hs al día. Esto sería causado por una alteración de la regulación hormonal normal, la misma que está detrás de la obesidad y el sobrepeso.
Hipertensión. Investigadores que estudiaron diabetes también lo hicieron con hipertensión, en un trabajo que incluyó a 1700 personas de la zona rural de Pennsylvania(USA) y que publicaron en la renombrada revista científica Sleep que el riesgo de sufrir hipertensión estaba triplicado en los que sufrían falta crónica de sueño.
Enfermedad cardiaca. La falta de sueño está claramente relacionada con muchos factores de riesgo, incluyendo niveles altos de colesterol, triglicéridos e hipertensión. Hay elevados niveles de hormonas de stress y sustancias que indican inflamación, todas ellas causas de enfermedad cardiaca según varios estudios.
La apnea del sueño empeora el riesgo cardiaco, ya que la falta de oxígeno y altos niveles de CO2 aumentan las hormonas inflamatorias, la presión arterial y la frecuencia cardiaca, incrementando el riesgo de ataque cardiaco, paro cardiaco y arritmias. Las apneas de moderada a severa tienen 3 veces más riesgo de paro cardiaco.
Enfermedad mental. Tienen hasta 4 veces más riesgo de tener depresión severa, en jóvenes ansiedad y depresión.
Demencia. Un gran número de investigaciones sugieren que los trastornos del sueño podrían desarrollar Alzheimer y trastornos cognitivos. Expertos creen que el sueño libera al cerebro de la sustancia amiloide, una proteína que daña las células nerviosas en la enfermedad de Alzheimer. Un estudio del 2018 de JAMA Neurology encontró que los adultos con exceso de somnolencia por apnea aumentan la sustancia amiloide. No está claro si el sueño alterado contribuye a su formación o ese amiloide causa interrupción del sueño.
Infecciones virales. Evidencias sostienen que la falta de sueño y cansancio facilitan que se enferme de gripe y adquiera otros virus. Estudio de Archives of Internal Medicine lo prueban. Pusieron en cuarentena a personas y las expusieron a virus respiratorios, tuvieron 3 veces más infecciones que las que durmieron mejor.
Aumento de peso. En la revista científica Obesity, 36 estudios demostraron que el sueño insuficiente altera las hormonas que controlan el hambre, en particular el consumo de carbohidratos. La fatiga diurna les predispone a hacer menos ejercicios.
La obesidad causa otros problemas agregados.
www.health.harvard.edu 12 Improving Sleep
This Harvard Health Publication was prepared exclusively for Graciela Pepe - Purchased at https://www.health.harvard.edu
Commenti